Entre Ríos refuerza su capacidad en salud e innovación con un convenio estratégico

El acuerdo entre CONICET y CEMENER que fue acompañado por la UNER y organismos provinciales, resaltó la importancia de sostener y ampliar las capacidades científicas en la provincia para responder a los desafíos actuales del sistema de salud y de la economía del conocimiento; y desarrollar soluciones tecnológicas para la región.

En un contexto de fuerte incertidumbre para el sistema científico-tecnológico nacional y las universidades públicas, Entre Ríos sostiene y proyecta sus capacidades en áreas estratégicas como la salud, la innovación médica y la formación de recursos humanos altamente calificados. La provincia ha logrado en la última década consolidar una red de centros de investigación, parques tecnológicos y vínculos entre universidades, organismos científicos, hospitales y empresas, que hoy se enfrentan al desafío de sostener ese entramado en medio de restricciones presupuestarias y políticas inciertas. El objetivo es garantizar el acceso al conocimiento y la tecnología aplicada en beneficio de la sociedad y asegurar oportunidades para las nuevas generaciones de investigadoras e investigadores entrerrianos.

En este marco, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) firmó un Convenio Marco de Colaboración con el Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos (CEMENER), en el marco de la agenda federal impulsada por el organismo.
La jornada, celebrada el 30 de junio en Paraná, contó con la presencia del Presidente del CONICET, Daniel Salamone; la Presidenta de CEMENER, Jesuana Aizcorbe; el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Entre Ríos, Walter Sione; y el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de UNER, Gabriel Gentiletti, entre otras autoridades.
La UNER no sólo integra el Consejo Consultivo de CEMENER, sino que participa activamente en diversas líneas de trabajo interdisciplinarias y mantiene convenios con el organismo.

Estos convenios buscan fortalecer la investigación aplicada y el desarrollo de recursos humanos en el área de la salud, con foco en la excelencia médica, la equidad en el acceso al sistema sanitario argentino y la transferencia tecnológica. Durante la Jornada, Salamone destacó que CONICET favorece el desarrollo de tesis doctorales y la carrera de investigador. En esa línea, afirmó, “necesitamos a nuestra población científica cerca de los pacientes y cumpliendo la misión que tenemos. La salud es esencial, y por eso es una prioridad”.

Mientras tanto, el Secretario provincial, Walter Sione reconoció que el CEMENER es una referencia regional y nacional en diagnóstico, tratamiento e investigación de enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiológicas, entre otras. Además, remarcó que Entre Ríos avanza en la construcción de un Parque Tecnológico que, a través de un Consejo Consultivo, permitirá articular universidades, centros de investigación como CEMENER, INTI, CONEA, CONICET, empresas y otros actores, consolidando un ecosistema para el desarrollo de la economía del conocimiento.

Nota completa en Unernoticias