Las III Jornadas Iberoamericanas sobre Herramientas Clave para Implementar Economías Circulares en Procesos Agroindustriales (JIHECPA 2025), se realizarán los días jueves 23 y viernes 24 de octubre de 2025 en la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina; en modalidad híbrida (presencial y virtual). (Res. CD 135/2025)
Estas jornadas forman parte de las actividades de la Red Iberoamericana de Investigadores en Herramientas para Economías Circulares (RII-HEC) y son organizadas conjuntamente con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de Entre Ríos (ICTAER: UNER-CONICET), la Municipalidad de Gualeguaychú y la Facultad de Bromatología UNER.
El encuentro está destinado a investigadores/as, profesionales, docentes, extensionistas y estudiantes vinculados al sector agroindustrial, con el propósito de generar un espacio de intercambio y reflexión en torno a la implementación de modelos circulares, la valorización de recursos autóctonos, el desarrollo sostenible y las prácticas innovadoras en el ámbito productivo.
Durante las jornadas se prevén presentaciones orales, mesas de trabajo, conferencias y sesiones de pósters.
Ejes Temáticos:
• Bioeconomía, desarrollo sostenible y economía circular.
• Aprovechamiento de recursos autóctonos: Innovaciones tecnológicas y sociales derivadas del uso sostenible de plantas nativas y otros recursos regionales.
• Revalorización de subproductos agroindustriales: Transformación de residuos agroindustriales en ingredientes funcionales y materiales sostenibles
• Envases comestibles y películas biodegradables: Soluciones para evitar la pérdida de alimentos y reducir el impacto ambiental.
• Valorización de recursos regionales, aguas y suelos: Enfoques sostenibles para la gestión de recursos naturales y la conservación del medio ambiente.
• Conservación de la biodiversidad y el paisaje en la producción de alimentos.
• Subproductos para aplicaciones farmacéuticas y medicinales: Investigación y desarrollo de nuevos productos derivados de recursos naturales.
• La biotecnología como herramienta esencial de la economía circular.
• Procesos sostenibles y herramientas verdes: Optimización y caracterización de materiales mediante métodos respetuosos con el medio ambiente.
• Otros temas: Energías renovables, biomasa, biocombustibles, tecnologías digitales e industria 4.0.
*Fechas importantes:
– Envío de resúmenes científicos: hasta el viernes 15 de agosto 2025
– Envío de relatos de experiencias: hasta el viernes 29 de agosto 2025
Sitios de referencia:
http://itaproq.di.fcen.uba.ar/?p=958
https://riihec.org/wp/
Para consultas, escribir a:
consultas-jihecpa.fb@uner.edu.ar
Leave a Reply