Medir el dolor crónico: una invención que atraviesa fronteras

Un grupo de investigadores UNER-CONICET logró desarrollar una invención que por sus aportes novedosos al campo de la salud, inició un proceso de patente en Argentina, Estados Unidos y Europa.      

Noxisense es una empresa de base tecnológica que nace con el objetivo de crear tecnologías que permitan cuantificar el dolor crónico. Mediante radiofrecuencia, un dispositivo tecnológico estimula las fibras nerviosas para obtener mejoras en el diagnóstico de algunas enfermedades que están relacionadas a la degeneración de las mismas, por ejemplo, diabetes. Desarrollada en la universidad pública, los investigadores UNER-CONICET que integran Noxisense, lograron crear tecnologías innovadoras que si bien se encuentran en fase de desarrollo de prototipos y ensayos clínicos, prometen asegurar diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos. 

German Toyé es Asesor del Área de Propiedad Intelectual de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNER y recuerda el largo proceso de trabajo que realizaron los bioingenieros graduados en UNER, José Biurrun Manresa, Christian Mista, Silvio Laugero y Leandro Mayrata e integrantes del Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática (IBB) de doble dependencia CONICET-UNER. “La protección de los resultados de la investigación que se realizan en el ámbito de la UNER implica una tarea precisa que es acompañar a los/as investigadores en el momento donde se dan cuenta que llegan a un resultado científico que puede ser transferible al sector socio-productivo”, indicó.

Este camino implicó, posteriormente, analizar si la invención cumplimenta con los requisitos de protección de la ley nacional e internacional. En forma conjunta con CONICET, la Universidad Nacional de Entre Ríos avanzó en la tramitación de su primera patente de invención titulada “DEVICE AND METHOD FOR QUANTITATIVE ASSESSMENT OF SMALL NERVE FIBER FUNCTION” (PCT/IB2022/060878) y su familia de patentes (WO/2023/089461; AR128346; EP4432922 y US18710865) tanto en Argentina, como en Estados Unidos y Europa.

Acceder a la nota completa en: https://medios.uner.edu.ar/medir-el-dolor-cronico-una-invencion-que-atraviesa-fronteras/